
Ilustrador: Quentin Blake
Editorial: Penguin
Nº de páginas: 190
Edad: a partir de 10 años
Roald Dahl (Llandaff, Gales, 13 de septiembre de 1916 – Oxford, 23 de noviembre de 1990) se formó en Llandaff Cathedral School, St. Peter’s y Repton. Durante sus años en Repton, Cadbury, una fábrica de chocolates, ocasionalmente enviaba cajas de sus nuevos productos a la escuela para que fueran probados por los pupilos; Dahl solía soñar con inventar una nueva barra de chocolate que sería el asombro del mismo señor Cadbury. Trabajó en Shell Oil Company en África, piloto de combate de la RAF en la II Guerra Mundial y autor desde 1942 de libros para niños, macabros cuentos para adultos y relatos que han servido como base de películas, series y guiones como Los Gremlins, Hombre del Sur, Relatos de lo Inesperado, Sólo se vive dos veces o Charlie y la Fábrica de Chocolate.
Sinopsis: Charlie Bucket es un niño que vive en el seno de una familia pobre junto a sus 4 abuelos y sus padres en una casa de madera a las afueras de una gran ciudad; un habitáculo de tan solo 2 habitaciones y 1 cama por lo que ha de dormir en el suelo junto a sus padres. Desde su casa se puede oler el aroma a chocolate procedente de la fábrica de Mr. Wonka; Charlie sueña con el día de su cumpleaños en el que que su familia le premia con 1 barrita de chocolate. Un buen día, Mr. Wonka promete premiar a los 5 niños que encuentren una etiqueta dorada con un mensaje en una de sus barritas de chocolate. Los 5 niños afortunados podrán acceder a la fábrica y obtendrán chocolate de por vida. ¿Será Charlie uno de los afortunados?
Valoración: es un libro infantil escrito en 1964 conocido por su lenguaje sencillo e informal y por sus detalladas descripciones. Algunos lo han descrito como un libro de ciencia ficción para niños.
Fue criticado de "falta de sensibilidad asombrosa" con respecto a la imagen original de los Oompa-Loompas como pigmeos negros. Aparte de este aspecto, se trata de un libro extraordinariamente divertido con el que dejar volar la imaginación en las diferentes escenas hasta el final. Critica y castiga diversas actitudes infantiles y de los padres y a su vez resalta valores como la bondad, el cariño, la unión familiar a pesar de las adversidades, la ausencia de egoísmo, etc. básicamente en las figuras de Charlie y de su abuelo. Dirigido a niños de unos 10 años pero recomendable para pasar un buen rato a cualquier edad.
Otras obras del autor: Prosa para niños: Los gremlins (The gremlins), James y el melocotón gigante (James and the Giant Peach), Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the chocolate factory), El dedo mágico (The magic finger), El Superzorro (Fantastic Mr. fox), Charlie y el gran ascensor de cristal (Charlie and the great glass elevator), Danny el campeón del mundo (Danny the champion of the world), El enorme cocodrilo (The enormous crocodile), Los Cretinos (The Twits), La maravillosa medicina de Jorge (George's marvelous medicine), El gran gigante bonachón (The BFG), Las Brujas (The witches), La jirafa, el pelícano y el mono (The giraffe and the pelly and me), Matilda (Matilda), Agu Trot (Esio Trot), Los Minpins (The Minpins), El vicario que hablaba al revés (The Vicar off Nibbleswicke). Poesía para niños: Cuentos en verso para niños perversos (Revolting rhymes), ¡Qué asco de bichos! (Dirty beasts), Puchero de rimas (Rhyme stew). Novela para adultos: Sometime never (Sometime Never: a Fable for Supermen), Mi tío Oswald (My uncle Oswald).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.