
Autor: John Boyne
Editorial: Publicaciones y Ediciones Salamandra, S.A
Título original: The Boy in the Striped Pyjamas
Nº de páginas: 219
ISBN: 978-84-9838-079-8
John Boyne (Dublín, 1971) se formó en el Trinity College y en la Universidad de East Anglia, en Norwich.
Sinopsis: Bruno es un niño de 9 años que vive en Berlín en el seno de una familia acomodada. En torno a la II Guerra Mundial, con el ascenso de su padre a comandante de las SS, se trasladan a Auschwitz, frente a la alambrada de un campo de concentración. Bruno no comprende el significado de todo aquello y se hace amigo de Shmuel, un niño de su edad que se encuentra recluído.
Valoración: la exposición lineal, la división en cortos capítulos y la sencillez léxica y semántica, debido a que se trata de la visión de un niño, hacen de este texto una lectura muy amena y asequible. Llama la atención la omisión de ciertas escenas que pueden resultar desagradables. Respecto a la forma podemos destacar el hecho de que se cambien nombres personales como Auschwitz por Auchviz o los nombres de los padres y abuelos por Padre, Madre, Abuela o Hitler por el Furias; podría tratarse de un intento por hacer genérico algo que en realidad se explica como un caso concreto. Por otra parte, en la traducción se pueden apreciar loísmos y laísmos.
Otras obras del autor: The Thief of Time, The Congress of Rough Riders, Crippen, Next of Kin y Mutiny on the Bounty.
Sinopsis: Bruno es un niño de 9 años que vive en Berlín en el seno de una familia acomodada. En torno a la II Guerra Mundial, con el ascenso de su padre a comandante de las SS, se trasladan a Auschwitz, frente a la alambrada de un campo de concentración. Bruno no comprende el significado de todo aquello y se hace amigo de Shmuel, un niño de su edad que se encuentra recluído.
Valoración: la exposición lineal, la división en cortos capítulos y la sencillez léxica y semántica, debido a que se trata de la visión de un niño, hacen de este texto una lectura muy amena y asequible. Llama la atención la omisión de ciertas escenas que pueden resultar desagradables. Respecto a la forma podemos destacar el hecho de que se cambien nombres personales como Auschwitz por Auchviz o los nombres de los padres y abuelos por Padre, Madre, Abuela o Hitler por el Furias; podría tratarse de un intento por hacer genérico algo que en realidad se explica como un caso concreto. Por otra parte, en la traducción se pueden apreciar loísmos y laísmos.
Otras obras del autor: The Thief of Time, The Congress of Rough Riders, Crippen, Next of Kin y Mutiny on the Bounty.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.